Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas

21.10.13

6 "emuladores" de aplicaciones Windows

Cuando necesitamos arrancar aplicaciones de Windows sobre un sistema operativo incompatible tenemos dos opciones: utilizar en estos sistemas una máquina virtual o un programa nativo que permita entender y ejecutar archivos EXE. La segunda opción es la preferible y más "natural" ya que se acerca al comportamiento y estabilidad que tendría sobre un sistema Microsoft.

Estos programas nativos o "emuladores" pueden ejecutar casi todas las aplicaciones de Windows. Por lo general, un "emulador" de pago soporta un mayor número de programas y juegos ya que se actualiza más a menudo.

En la fuente que está al pie de esta noticia se analizan 6 de estos programas gratuitos y de pago para los sistemas Linux y Mac.

Vía | PCWebtips

4.10.13

Curso de iniciación a Gimp

Gimp es, quizás, la alternativa gratuita más potente que puede rivalizar directamente con el editor de imágenes de pago Photoshop. No obstante, para los no iniciados, puede llegar a ser algo abrumador por el número de opciones disponibles.

En el enlace que está al pie de esta noticia teneis un tutorial básico para poder dar los primeros pasos y aprender a utilizar sus principales herramientas: pinceles, filtros, etc.

      Vía | Formación Online

25.9.13

10 aplicaciones gratuitas para montar imágenes ISO

Los archivos de imagen comenzaron a popularizarse cuando empezó a utilizarse masivamente los discos compactos, o sea se, los CDs. Pero... ¿que es una imagen?, la respuesta es simple: un archivo que contiene todos los datos de un CD, DVD, Blu-ray u otro soporte y que, además, puede ser autoarrancable (cuando contiene programas instalables).

A lo largo de los años aparecieron distintos formatos de imagen siendo el más popular actualmente el formato ISO, seguido de otros como BIN/CUE o MDF del programa Alcohol 120%.

Aunque Windows 8 incorpora la opción de poder montar imágenes ISO -ya era hora- todavía no soporta todos los formatos. Para Linux, desde hace tiempo, ya lo incluye  de serie. Si contamos con una edición de Windows anterior o, simplemente, queremos abrir todos los formatos, toca utilizar una aplicación de terceros que, por norma general, es gratuita.

Haciendo clic en el enlace de aquí abajo podeis acceder a la comparativa de 10 utilidades para montar imágenes. Aunque, quizás, la más utilizada sea Daemon Tools Lite, conviene saber que no todas consumen los mismos recursos, ocupan lo mismo o crean el mismo número de unidades virtuales.

      Vía | Emezeta & ViaJupiter

24.9.13

Elige y crea tus aplicaciones portables con Zero Install

Zero Install es una aplicación gratuita que permite disponer, en un ordenador o pendrive USB, de programas portables, sin necesidad de instalación, y que se pueden elegir a través de su extenso catálogo.

Para preparar nuestras propias apps portables es tan sencillo como elegir la que deseemos de la ficha "Catalog" y pulsar el botón "+" de cada una de ellas. Inmediatamente, comenzará su preparación para colocarla, ya portable, en la ficha "My applications". Siempre se podrá retirar de esta última ficha al pulsar el botón "-".

El catálogo se puede quedar corto si solemos utilizar aplicaciones que no estén incluidas. No hay ningún problema. Zero Install nos permite crear nuestra aplicación portable para llevarla allá donde queramos. Y una cosa más, tambíen permite la sincronización entre diferentes dispositivos.

Enlace | Zero Install
      Vía | Techtástico

23.9.13

PeaZip, alternativa gratuita para comprimir archivos

PeaZip es un compresor de archivos gratuito que está basado en la conocida aplicación 7-Zip. Prácticamente, incluye todas las opciones de un compresor de pago: crear y convertir varios archivos a la vez, crear archivos autoextraibles, dividir/unir archivos, asignar contraseñas, etc.

Pero lo mejor está en que permite extraer datos de hasta 150 tipos de archivo como ACE, ARJ, CAB, DMG, ISO, LHA, RAR, UDF o ZIPX. También, puede comprimir en formato 7Z, ARC, BZ2, GZ, *PAQ, PEA, QUAD/BALZ, TAR, UPX, WIM, XZ y ZIP.

La versión 5, aparecida hace unas semanas, incluye las siguientes mejoras: 
 
  • Código revisado y retocado para una mayor eficacia del programa.
  • Permite abrir hasta 175 tipos de archivo (incluido el soporte para extensiones de Chrome, archivos MAFF de Mozilla, imágenes MDF de Alcohol 120 y archivos OPC de virtualización de Microsoft).
  • Programador para funciones de compresión y descompresión compatible con el programador de tareas de Windows, incluida la versión 8.1.
  • Soporte de hasta 30 idiomas, includio el español.

Sin duda y, según mi opinión, PeaZip es una de las opciones gratuitas más completas frente a otros programas de pago como pueden ser WinZIP o WinRAR. Una instalación recomendada.

Enlace | PeaZip 

PeaZip, alternativa gratuita para comprimir archivos

12.9.13

Disponible VMware Player 6

VMware Player es una aplicación gratuita de escritorio que permite la virtualización de sistemas operativos. Es la competencia directa con Oracle VirtualBox y permite hacer casi lo mismo: crear, ejecutar y suspender máquinas virtuales.

Algunas de las nuevas características de la versión 6 son las siguientes:

  • Soporte para Windows 8.1.
  • Soporte para Ubuntu 13.10.
  • Soporte para Windows Server 2012.  
  • Interfaz simplificada y más fácil de utilizar.
  • Soporte para 16 CPU, discos duros de hasta 8 TB y USB 3.0.
  • Mejor rendimiento, menor consumo y mayor velocidad de arranque.
  • Ejecuta máquinas con restricciones de acceso.

Hay que resaltar que estas novedades también se trasladan a la edición de pago WMware Workstation 10, incluyendo, además,  la opción para crear snapshots, trabajar con hasta cuatro monitores, detectar los sensores de tabletas o crear restricciones de acceso, por ejemplo, máquinas que expiren en una fecha.

Enlace | VMware Player 6 
      Vía | SOFTZone 

Disponible VMware Player 6

5.9.13

Ext2read, acceso sencillo a datos de Linux desde Windows

Seguro que alguno de vosotros teneis o habeis tenido alguna vez instalado, conviviendo en un mismo ordenador, un sistema Windows y Linux. Y, seguramente, trabajando desde Windows, habreis necesitado algún dato de una partición Linux.

Ext2read es una utilidad que permite eso, leer desde Windows datos de sistemas Linux. Soporta particiones Ext2, Ext3, Ext4, LV2M y Ext4 Extended. Si hay que destacar algo negativo es su nulo soporte para particiones NTFS, por lo demás, bien.

Enlace | Ext2read
      Vía | SOFTZone

Ext2read, acceso sencillo a datos de Linux desde Windows

3.9.13

Ya está disponible la versión final de WinRAR 5.00

Desde hace muchos años, WinRAR es la aplicación de pago más utilizada en Windows para comprimir y descomprimir archivos. Ahora, tras más de un año del lanzamiento de la última versión estable, el equipo de desarrolladores de RARLAB ha decidido lanzar la versión 5.

Las principales novedades son:

  • Nuevo formato de compresión: RAR5.
  • Varias mejoras en el algoritmo de compresión.
  • Mejoras internas en el cifrado de archivos.
  • Se eliminan los comentarios en los archivos.
  • Los archivos fichero.r00, fichero.r01, etc ya no serán compatibles.
  • Mejoras y correcciones de errores.

Enlace | WinRAR
      Vía | SOFTZone

2.9.13

Escanea Internet en menos de una hora con ZMap

En Internet ya hay varias herramientas para escanear redes y ordenadores, con Nmap a la cabeza. Sin embargo, estas herramientas tienen un problema a la hora de escanear redes grandes: son lentas. Podrías tardar meses en acabar un escaneo de este tipo, y para entonces cualquier conclusión que puedas sacar no será muy válida.

Por eso, unos investigadores de la Universidad de Michigan han creado ZMap, una herramienta para Linux específicamente diseñada para escanear rápidamente grandes redes. Lo que han conseguido es bastante impresionante: alcanzando el 97% de la velocidad máxima teórica de una conexión Ethernet, escanearía todo Internet en menos de una hora.

Escanea Internet en menos de una hora con ZMap

27.8.13

Calibre alcanza la versión 1.0 tras 7 años de desarrollo

Calibre es el programa más completo para la gestión, administración y conversión de libros electrónicos. Con el auge de los ebooks, los libros electrónicos son muy utilizados por los lectores. El problema llega cuando un ebook no admite determinados formatos (como el Amazon Kindle que no lee el formato epub).

Mejoras en la versión 1.0 de Calibre:
  • Añadidas y mejoradas las fuentes de noticias.
  • Varios bugs corregidos.
  • Añadidos los servidores virtuales de contenido.
  • Optimizado el motor de la base de datos, reescrito desde cero.
  • Nueva interfaz de muestra de los títulos añadidos a Calibre por portada.

20.8.13

Las 4 mejores alternativas a CCleaner

CCleaner ha demostrado a lo largo de toda su carrera que es una herramienta con la que podemos contar, y lo demuestra nuevamente cada vez que la utilizamos; tras su ejecución el sistema vuelve a estar en condiciones y como si recién lo hubiésemos instalado.

Pero ¿Por qué cambiar si CCleaner es tan bueno? Por la simple razón de experimentar otras direcciones y ver que es lo que las demás aplicaciones pueden hacer por nosotros. Las 4 elegidas para comprobar su eficacia son: FileCleaner, BleachBit, SlimCleaner (analizada en Vía Júpiter) y DrivePurge...

23.7.13

Elimina las barreras entre Windows y Linux con ExtFS

Paragon ExtFS es una pequeña utilidad para Windows que ofrece acceso completo de lectura y escritura a sistemas de archivos Ext2/Ext3/Ext4 de Linux.

Para acceder a los archivos y carpetas de Linux, Paragon utiliza una tecnología propia que permite montar estos sistemas bajo unidades virtuales. Esta tecnología resulta ideal, por ejemplo, cuando se dispone de una distribución Linux instalada en PC y que, por el motivo que sea, resulte imposible su arranque.

Enlace | ExtFS for Windows

8.7.13

ProjectLibre, el sustituto gratuito para Microsoft Project

ProjectLibre es una aplicación que se utiliza para administrar y planificar proyectos. En octubre de 2012 fue elegida como la mejor opción en código abierto. Comparada con Microsoft Project existen muy pocas diferencias, incluso permite exportar los datos al formato de Project.

ProjectLibre, el sustituto gratuito para Microsoft Project

11.6.13

Cómo leer particiones de Linux desde Windows

Es sabido que los sistemas de archivos que usan Windows y Linux son distintos y no se permiten leer entre sí. Por tanto, si se quiere  acceder a los datos que hay en particiones Linux desde Windows no se podrá, a no ser que se utilicen herramientas especiales como Linux Reader. Se trata de un programita que nos permite leer particiones Linux de forma muy simple, desde el Explorador de Windows.

31.5.13

Ya está disponible Linux Mint 15 "Olivia"

Entre las novedades destacan dos nuevas herramientas: Software Sources (gestiona los paquetes, actualizaciones y repositorios) y Driver Manager (busca y descarga los drivers más adecuados para los dispositivos y componentes del sistema).

Pero este no es el único cambio. Nada más arrancar Linux se aprecia una mejora de rendimiento gracias a un nuevo tema de entrada realizado en HTML5.

Enlace | Linux Mint 15
      Vía | Globedia

Ya está disponible Linux Mint 15 "Olivia"

23.5.13

Recupera el arranque de sistemas Linux con Rescatux

Cuando se tiene instalado Linux y, posteriormente, se instala Windows, este crea un nuevo arranque sobrescribiendo el anterior. Para solucionar este problema en Windows se puede utilizar la línea de comandos o una aplicación. También, se puede usar una distribución -en formato ISO- autoarrancable desde CD/DVD/USB. De este último método será del que hable hoy.

Rescatux es una distribución basada en Debian que permite recuperar un arranque perdido de Linux. Suele dar buenos resultados ya que permite detectar el tipo de Linux instalado para elegir la mejor herramienta de recuperación.

El proceso es muy sencillo. Una vez arranca la distribución live de Rescatux, pasa por hacer clic en el botón Grub (+) para, posteriormente, hacer lo mismo sobre  Restore Grub > Restore Grub !!!. Ahora, hay que elegir el disco donde está instalado Linux para, despúes, en la siguiente ventana, seleccionar donde se instalará Grub. Y ya está.

Enlace | Rescatux

Recupera el arranque de sistemas Linux con Rescatux

30.4.13

Tutorial en español para aprender a utilizar Gimp

Junto a Photoshop, Gimp es uno de los editores de imagen y fotográfia más completos y que, debido a las posibilidades que ofrece, suele resultar algo complejo conocer todas sus opciones y funciones.

El usuario jEsuSdA 8 tiene publicado en su blog un completo tutorial en español bastante interesante, con casos prácticos y abundantes capturas de pantalla. El manual abarca para todos los públicos ya que está divido en tres niveles: sencillo, intermedio y avanzado. Sin lugar a dudas, es un buena guía para iniciarse con Gimp.

Enlace | Tutorial de Gimp
      Vía | SOFT&APPS

Tutorial en español para aprender a utilizar Gimp

22.4.13

Más de 13.000 fuentes de texto gratuitas

Search Free Fonts es una web que incluye un directorio de más de 13.000 fuentes de texto gratuitas en formato TTF o OTF y más de 91.000 comerciales.

Las fuentes están ordenadas por categorías: decorativas, elegantes, formales, 3D, científicas, medievales, militares, modernas, deportes, etc. y pueden ser utilizarlas bajo cualquier sistema operativo Windows, Mac o Linux.

Enlace | Search Free Fonts
      Vía | SOFT&APPS

Más de 13.000 fuentes de texto gratuitas

14.3.13

Arranca por USB los Live CD de Linux con UNetbootin

En Internet existen numerosas aplicaciones que arrancan a través de CD o DVD sin necesidad de realizar instalación alguna. Un claro ejemplo son los Live CD o los discos de rescate basados en Linux. Sin embargo, el formato ISO que se graba a disco no suele venir preparado para utilizar con dispositivos USB.

Una de las soluciones es UNetbootin que prepara casi cualquier ISO basada en Linux para que sea autoarrancable por USB. Además, incorpora una lista con algunos Live CD o discos de rescate predefinidos -desactualizada, eso sí- para bajar directamente de Internet y así despues poder guardar en el disco duro o instalar en memoria USB.

Se trata de una solución más que interesante ahora cuando, cada vez más, se usa el puerto USB tanto para instalar sistemas como para arrancarlos directamente sin necesidad de instalación. UNetbootin está disponible para Windows, Linux y Mac.

Enlace | UNetbootin
      Vía | Bitelia

Arranca por USB los Live CD de Linux con UNetbootin