Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas

2.9.13

Escanea Internet en menos de una hora con ZMap

En Internet ya hay varias herramientas para escanear redes y ordenadores, con Nmap a la cabeza. Sin embargo, estas herramientas tienen un problema a la hora de escanear redes grandes: son lentas. Podrías tardar meses en acabar un escaneo de este tipo, y para entonces cualquier conclusión que puedas sacar no será muy válida.

Por eso, unos investigadores de la Universidad de Michigan han creado ZMap, una herramienta para Linux específicamente diseñada para escanear rápidamente grandes redes. Lo que han conseguido es bastante impresionante: alcanzando el 97% de la velocidad máxima teórica de una conexión Ethernet, escanearía todo Internet en menos de una hora.

Escanea Internet en menos de una hora con ZMap

29.8.13

10 claves para saber si tu ordenador está infectado

¿Cómo podemos saber que nuestro ordenador está infectado? No es difícil. Desde la empresa de seguridad Kaspersky Lab nos dan 10 pautas para saber si tenemos que tomar medidas o no...

Son éstas:
  • Bloqueos inesperados
  • Sistema más lento de lo habitual
  • Alta actividad del disco duro cuando está en reposo
  • Ventanas extrañas (avisos de falta de acceso a los discos)
  • Mensajes peculiares
  • Actividad incorrecta de los programas (no responden)
  • Actividad aleatoria de red (si el router parpadea todo el rato)
  • Correos electrónicos erráticos (debido al robo de contraseñas)
  • Dirección IP en lista negra (controlado para enviar spam)
  • Desactivación inesperada del antivirus

21.8.13

8 buenas herramientas para estar seguros en Internet

La seguridad en Internet es uno de los temas más importantes y más sonados en estos días, tanto por las revelaciones de Edward Snowden como por los peligros a los que nos enfrentamos a diario con el malware y los cibercriminales. Si haces clic en "Leer más" conocerás 8 buenas herramientas para navegar de forma más sergura...

12.8.13

Averigua, mediante un test, lo fuerte que es tu contraseña

Kaspersky, una de las empresas de antivirus más prestigiosas, ahora, ofrece desde su web una opción para comprobar si nuestras contraseñas son seguras y cuanto tiempo tardarían en ser hackeadas.

Su uso es muy sencillo. Tras introducir nuestra contraseña, al instante calcula cuánto tiempo tardaría un atacante en descifrarla mediante técnicas de fuerza bruta...

Averigua, mediante un test, lo fuerte que es tu contraseña

2.8.13

Navega de forma anónima y segura con Spotflux

Para proteger nuestra seguridad y privacidad, uno de los sistemas que mejor funciona es el uso de conexión VPN. Esta acceso implica que los datos que envías y recibes desde tu ordenador pasan por un filtro, un servidor que sirve de protección.

Spotflux es una solución de conexión VPN online. Consiste en usar un servidor externo a modo de intermediario entre tu equipo e Internet. De esta manera, consigues por un lado que desde Internet no se tenga acceso directo a tu ordenador, y a información como la ubicación, la IP y otras características, y en segundo lugar, consigues evitar ciertos peligros, ya que el servidor actúa de barrera. También, ofrece una tercera ventaja, que es el ahorro en tráfico de datos al comprimir los paquetes que se envían y reciben cuando se accede a Internet...

31.7.13

Un robot que puede desbloquear un smartphone en horas

¿Cuánto tiempo crees que tardarías en introducir todas las combinaciones posibles para saltar el código de bloqueo de un smartphone?.

Un robot, con dedos mecánicos obtenidos mediante impresión 3D, es capaz de teclear sistemáticamente combinaciones numéricas hasta dar con el PIN de un móvil y desbloquearlo. Esta máquina está realizada en código abierto para que todo aquel que lo desee pueda tener el suyo...

Por supuesto este tipo de ataques por fuerza bruta pueden ser evitados con sistemas como el de impedir más de un determinado número de intentos antes de bloquear definitivamente el dispositivo, pero no todos los aparatos lo permiten.


25.7.13

6 consejos para crear contraseñas seguras en Internet

En la mayoría de ocasiones, la contraseña es la única barrera que podemos interponer para evitar que alguien no autorizado acceda a nuestros servicios. La clave para estar más seguros es crear una contraseña compleja y difícil. Si haces clic en "Leer más" podrás conocer los seis consejos recomendados para crear una contraseña...

30.5.13

Elimina el malware con el renovado Spybot

Spybot fue una de las primeras utilidades que aparecieron para solventar vulnerabilidades y acabar con las amenazas de tipo malware. Hace unos meses se renovó en su totalidad, tanto en diseño como en opciones soportadas. Hoy hablaré de la versión 2.1 que salió hace unos días.

Los dos principales cambios con respecto a la anterior versión son una interfaz renovada, más acorde a los nuevos tiempos, y la política de ofrecer distintas ediciones: una gratuita y otras de pago. Con la gratuita se dispone de, más o menos, de las mismas ventajas que la anterior versión.

En cuanto a las ediciones de pago se encuentran opciones como un antivirus, soporte para iPhone, protección en tiempo real, reparación del sistema, disco de reparación, soporte para varios núcleos, scripting, varias actualizaciones al día, programador de tareas y herramientas de línea de comandos.

Enlace | Spybot

Elimina el malware con el renovado SpyBot

29.5.13

12 consejos para evitar que te hackeen

Hay otras soluciones mejores que quitarle el smartphone a papá o cerrar la cuenta de Facebook de Anita. Se llama ciberseguridad y sólo te pide dos cosas: un poco de tiempo y un mucho de sentido común. Navegar por la red sin la mosca detrás de la oreja es posible y es lo que pretende la siguiente docena de consejos: quitar miedos, cambiar malos hábitos, pero sobre todo conseguir que sepas lo que conlleva cada “click” de ratón...

27.5.13

Busca y elimina software publicitario del navegador

AdwCleaner es una simple utilidad que permite eliminar software y datos en el registro relacionados con la publicidad. Un ejemplo son las barras de herramientas que se instalan en los navegadores o las claves en el registro que hacen referencia a un sitio web. Una aplicación recomendable.

29.4.13

Alternativas al servidor DNS del ISP

Existen numerosas empresas que ofrecen, de forma gratuita, servidores DNS para poder acceder a Internet. Son útiles si nuestro proveedor no ofrece un servicio DNS de calidad, además de proporcionar opciones extra como filtrados o protecciones ante páginas web fraudulentas.

Algunos de los mejores servidores DNS que existen en la actualidad para Internet son:

  • Google Public DNS: 8.8.8.8 y 8.8.4.4. Alta disponiblidad cercana al 100%.
  • Open DNS: 208.67.222.222 y 208.67.220.220. Filtrado para menores y protección ante sistios fraudulentos.
  • Norton Connect Safe: 198.153.192.40 y 198.153.194.40. Bloqueo de sitios con malware, phishing y fraudulentos. 198.153.192.50 y 198.153.194.50. Filtrado para menores. 198.153.192.60 y 198.153.194.60. Filtrado para menores y de webs no aptas para ver en familia.
  • Comodo Security DNS: 8.26.56.26 y 156.154.70.22. Alta disponibilidad. Protección ante el malware, phishing y sitios con publicidad fraudulenta.
  • Open NIC: 202.83.95.227, 216.87.84.211, 64.0.55.201 y 184.154.13.11. No almacena los logs de consultas de usuarios (o se eliminan a las 24 horas).
  • Level 3 Communications: 4.2.2.1, 4.2.2.2, 4.2.2.3, 4.2.2.4, 4.2.2.5 y 4.2.2.6. Buenos tiempos de respuesta.
  • Dyn Internet Guide: 216.146.35.35 y 216.146.36.36. Buenos tiempos de respuesta. Filtrado y protección frente páginas potencialmente peligrosas.

Vía | Bitelia
 
Alternativas al servidor DNS del ISP

15.4.13

Devuelve el PC al estado original después de un reinicio

Restaurar sistema es una herramienta integrada con Windows que permite crear puntos de restauración tras instalar algún programa, driver, etc. Gracias a esto, si el sistema falla, se podrá volver a un estado anterior, eso sí, es posible que se pierdan los nuevos ficheros creados a posteriori, dependiendo de donde se hallan almacenado.

Existe una utilidad gratuita con similares funciones, aunque de distinto propósito, que se llama Reboot Restore Rx. Similar a Deep Freeze, aunque salvando las distancias, almacena el estado original del sistema para, tras un reinicio, volver a recuperarlo.

¿Que quiere decir esto?, pues que si se crean o eliminan carpetas o archivos, se instalan o desinstalan programas o se modifican opciones de Windows, en el próximo reinicio todo esto desaparecerá y volverá a su estado original. Es muy util para cibercafés, centros de formación y todo sitio en el que sea necesario recuperar el estado principal de una máquina sin dejar rastro.

En las pruebas que realicé con máquinas virtuales de VMware y VirtualBox se comportó bíen salvo con Windows 8 produciendose reinicios inesperados, sin embargo, confio en que estos fallos sean puntuales y no se trasladen a las máquinas reales.

Enlace | Reboot Restore Rx
      Vía | Bitelia

Devuelve el PC al estado original después de un reinicio

5.4.13

Accesos directos con permisos de administrador

En Windows Vista, 7 u 8 si se tiene activado el Control de Cuentas de Usuario (UAC), cosa más que recomendable, una de las cosas que se notará es que cada vez que se ejecuta un acceso directo de una aplicación de escritorio (con el icono de un escudo) "salta" una ventana de confirmación para avisar si se está de acuerdo con su ejecución.

Estos avisos son importantes ya que ayudan a evitar que entre código malicioso en un equipo. No obstante, si se dispone de aplicaciones instaladas de total confianza, puede resultar hasta molesta esta advertencia.

Para evitar esto, se puede utilizar la utilidad portable, gratuita y compatible con Windows 7 y 8 llamada ElevatedShortcut. Su utilización es muy simple: permite crear o modificar accesos directos para asignarles permisos de administración y así evitar la intervención del UAC.

En las pruebas realizadas la opción de Modify Shortcut (Modificar Acceso directo) no funciona de forma correcta con Windows 8, es posible que en proximas actualizaciones se corriga este bug.

Enlace | ElevatedShortcut
      Vía | Bitelia

Accesos directos con permisos de administrador

15.3.13

Configura la navegación segura por defecto

Seguro que más de una vez habrás pensado en como poder navegar de forma más segura por Internet. Desde hace algún tiempo, algunos navegadores disponen del modo de navegación privada que, aunque no nos hace invisibles en la red si que se encarga de no almacenar nuestras preferencias de navegación, búsquedas o cookies.

Si deseas que al iniciar el navegador el modo privado se active por defecto se puede configurar de forma muy sencilla desde Firefox, Chrome e Internet Explorer.

Sigue estos pasos:

  • Firefox: Opciones > ficha Privacidad > y en Historial seleccionar No recordar el historial.
  • Chrome: En el acceso directo agrega el parámetro -incognito.
  • Internet Explorer: En el acceso directo agrega el parámetro -private.

Vía | PCWebtips

 Configura la navegación segura por defecto