Mostrando entradas con la etiqueta Redes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes. Mostrar todas las entradas

29.8.13

10 claves para saber si tu ordenador está infectado

¿Cómo podemos saber que nuestro ordenador está infectado? No es difícil. Desde la empresa de seguridad Kaspersky Lab nos dan 10 pautas para saber si tenemos que tomar medidas o no...

Son éstas:
  • Bloqueos inesperados
  • Sistema más lento de lo habitual
  • Alta actividad del disco duro cuando está en reposo
  • Ventanas extrañas (avisos de falta de acceso a los discos)
  • Mensajes peculiares
  • Actividad incorrecta de los programas (no responden)
  • Actividad aleatoria de red (si el router parpadea todo el rato)
  • Correos electrónicos erráticos (debido al robo de contraseñas)
  • Dirección IP en lista negra (controlado para enviar spam)
  • Desactivación inesperada del antivirus

27.8.13

Elige el mejor DNS con la práctica utilidad DNS Jumper

DNS Jumper es una pequeña aplicación portable para Windows que nos da la opción de cambiar las direcciones DNS que tengamos configuradas. Incluye una extensa lista para buscar los mejores servidores (sobre todo de EEUU) y un par de botones para comprobar el tiempo de respuesta.

Pero eso no esto todo. También permite buscar el DNS más rápido y aplicarlo de forma automática. Sin duda se trata de una herramienta muy cómoda y fácil de utilizar.

Enlace | DNS Jumper
      Vía | OpenWebCMS

2.8.13

Navega de forma anónima y segura con Spotflux

Para proteger nuestra seguridad y privacidad, uno de los sistemas que mejor funciona es el uso de conexión VPN. Esta acceso implica que los datos que envías y recibes desde tu ordenador pasan por un filtro, un servidor que sirve de protección.

Spotflux es una solución de conexión VPN online. Consiste en usar un servidor externo a modo de intermediario entre tu equipo e Internet. De esta manera, consigues por un lado que desde Internet no se tenga acceso directo a tu ordenador, y a información como la ubicación, la IP y otras características, y en segundo lugar, consigues evitar ciertos peligros, ya que el servidor actúa de barrera. También, ofrece una tercera ventaja, que es el ahorro en tráfico de datos al comprimir los paquetes que se envían y reciben cuando se accede a Internet...

4.7.13

Mide la velocidad de tu conexión con Network Speed Test

Microsoft ha lanzado una nueva app para la interfaz Modern UI que funciona como herramienta de medición de velocidad de la conexión a Internet para Windows 8 y Windows 8.1. La aplicación en cuestión se llama Network Speed Test y es capaz de medir la latencia, velocidades de subida y descarga así como también mostrar un histórico para ver la evolución en el rendimiento de tu conexión.

Mide la velocidad de tu conexión con  Network Speed Test

2.7.13

QUIC, el futuro sustituto del protocolo TCP

Google quiere redefinir algunos de los estándares de la web y lleva algún tiempo trabajando en ello. En primer lugar, le tocó el turno al protocolo SPDY, que busca mejorar el actual HTTP. Ahora, los de Mountain View planean hacer algo similar con QUIC, el nuevo protocolo de red que mejora la velocidad, la latencia, la seguridad y la fiabilidad del actual TCP.

QUIC se basa en UDP para evitar las limitaciones de TCP. Los usuarios que prueben este nuevo protocolo no notarán nada extraño y la única diferencia, nos explica Google, es que las páginas web cargarán mucho más rápido.

QUIC, el futuro sustituto del protocolo TCP

24.6.13

Comienza el proceso de certificación para la WiFi 802.11ac

Hace unos días, la WiFi Aliance inició el proceso de certificación para el estándar WiFi 802.11ac. Esta nueva tecnología permite velocidades de transferencia iguales o superiores a 1,3Gbps gracias al movimiento de información por tres canales de 433Mbps cada uno, logrando de esta manera, por ejemplo, bajar una película de alta definición en unos cuatro minutos.

4.6.13

Averigua quien accede a tu WiFi con Fing

Entre tanta marea de aparatos que usan tu banda ancha, conviene saber de vez en cuando quien accede a tu WiFi, para que así descubras posibles intrusos y puedas bloquear su dirección MAC. Fing es una app, que hace eso, ni más ni menos. Hoy se analizan las versiones para móviles.

3.6.13

TP-Link lanza un router de bolsillo

De bolsillo. Así es el router de TP-Link, el TL-WR710N, de tan sólo 85 × 75 × 28 milímetros, que incluye todo lo necesario para crear una red WiFi en sitios donde sólo contemos con conexión ethernet por cable.

29.5.13

12 consejos para evitar que te hackeen

Hay otras soluciones mejores que quitarle el smartphone a papá o cerrar la cuenta de Facebook de Anita. Se llama ciberseguridad y sólo te pide dos cosas: un poco de tiempo y un mucho de sentido común. Navegar por la red sin la mosca detrás de la oreja es posible y es lo que pretende la siguiente docena de consejos: quitar miedos, cambiar malos hábitos, pero sobre todo conseguir que sepas lo que conlleva cada “click” de ratón...

24.5.13

Un invento español logra aumentar la señal WiFi en un 50%

Un sencillo e ingenioso invento construido en aluminio y madera por un grupo de estudiantes de un colegio de Barcelona, permite aumentar la señal WiFi hasta en un 50%. Los jóvenes han resultado finalistas en la primera edición de la Competición Catalana de Miniempresas. En sus planes está la comercialización a través de una empresa que han creado, de nombre Wifinc.

22.5.13

Utiliza una interfaz virtual WiFi compartida para las visitas

Cuando un invitado utiliza la conexión WiFi de nuestra casa o negocio a través de su móvil o tableta, es a base de proporcionarle la contraseña, algo nada recomendable.

La aplicación Virtual Router Plus permite crear una conexión virtual en nuestro PC (actuando como router) para proporcionar acceso a las visitas. La ventaja de este sistema es claro, y es que utiliza un nombre (SSID) y contraseña distinta a la de nuestro router físico.

La instalación de la aplicación es algo engorrosa, ya que, si nos descuidamos, podremos instalar publicidad o barras no deseadas. Para evitarlo, habrá que saltar -en tres ocasiones- las ventanas que aparezcan haciendo clic en el botón Skip.También se ha detectado que algunos antivirus avisan con un falso positivo dando como sospechoso al archivo ejecutable de la instalación. Aún así, un programa recomendable.

Enlace | Virtual Router Plus

Utiliza una interfaz virtual WiFi compartida para las visitas

13.3.13

BASpeed, una suite para comprobar el estado de la red

En Internet disponemos de numerosos medidores para conocer la velocidad de bajada y subida de nuestra conexión, sin embargo, a veces, esto no es suficiente para obtener todo el detalle de nuestra conexión o resolver problemas.

BASpeed es una suite gratuita, portable y en español que incluye un numeroso número de herramientas para testear y mejorar la conexiones de red e Internet. Entre ellas destacan:
  • ¡Speed: realiza un test de bajada y subida de la conexión a Internet. Permite elegir un proveedor.
  • Line BenchMark: analiza al detalle nuestra conexión a Internet (en la imagen).
  • Optimizador de la Conexión a Internet: para obtener el 100% de velocidad de bajada y subida.
  • Test de Servidores DNS: comprueba el estado y respuesta de los DNS de los proveedores.
  • Escáner de Puertos: analiza que puertos están abiertos y cerrados para evitar problemas de seguridad.
  • Generador de Claves WEP/WPA: permite generar una clave para nuestro router con WiFi.
He de mencionar que, algunas herramientas, por lo menos en mi caso, fallan al ejecutarse sobre Windows 8.

Enlace | BASpeed

BASpeed, una suite para comprobar el estado de la red

14.2.13

Router de Asus con antenas de alto rendimiento

Desde no hace mucho tiempo Asus incorpora en su catálogo de productos los routers. Las prestaciones y el buen hacer con los menús de configuración de estos dispositivos han dado a esta compañía cierto prestigio.

El router Asus RT-N12HP, que soporta el estandar WiFi 802.11n, llama la atención por el par de antenas incorporadas que aseguran un 300% de rango respecto a uno convencional. Algunas características interesantes de este router son:

  • Permite Crear dos redes simuláneas, una privada y otra abierta.
  • Gestión dinámica o priorización del ancho de banda.
  • Control parental.
  • Cinco puertos ethernet.
  • Funciona como router, punto de acceso o repetidor.

Enlace | Asus RT-N12HP
      Vía | HISPAZONE
 Router de Asus con antenas de alto rendimiento

11.2.13

Descubre todas las contraseñas de una red WiFi

Si gestionas una red con varios puntos de acceso WiFi y quieres conocer todas las keys configuradas existe una solución: utilizar la aplicación gratuita WirelessKeyView.

Además de poder ver las contraseñas en formato hexadecimal o Ascii permite conocer el SID o el tipo de seguridad utilizada. Toda esta información se puede editar y exportar a un archivo de texto. Es recomendable, una vez conocidas las keys, eliminar el programa del equipo para evitar "miradas indiscretas".

Enlace | WirelessKeyView

Descubre todas las contraseñas de una red WiFi

20.9.12

Cuatro características que debes conocer de tu router

Entre ellas destacan el filtrado MAC, direccionamiento de puertos, QoS (Calidad de Servicio), y el acceso como invitado. Haz clic en la fuente de la noticia para conocer a fondo estas características.

Fuente: bitelia.com

La configuración correcta de un router

Monitoriza las redes inalámbricas de tu entorno

Existen numerosas herramientas para Windows que analizan las redes wifi de nuestro entorno. Una de ellas es InSSIDer que llegó hace poco para Android y que, particularmente, analiza la red a la que estamos conectados para así decirnos cuales son los parámetros más adecuados para usarla.

Otra buena utilidad es WifiInfoView con información bastante completa que incluye:

  • SSID o nombre de red
  • Dirección MAC del adaptador
  • Tipo de PHY / procesador del adaptador
  • RSSI
  • Calidad de señal
  • Frecuencia de emisión y canal

Fuente: bitelia.com

Monitorización de las redes wifi

2.9.12

Genera las contraseñas para tu red WiFi

Si se utiliza siempre la misma contraseña para proteger nuestra red WiFi corremos el riesgo de que nuestra red inalámbrica sea más vulnerable y esté más expuesta a ataques externos. Por esto, es recomendable cambiarla cada cierto tiempo.

Wireless Key Generator es un generador de claves para encriptaciones WEP, WPA y WPA2. Además, entre sus opciones, destaca que permite generar claves de longitud personalizada o que se pueden copiar al portapapeles o a un fichero de texto. Para terminar, la aplicación viene en formato instalable y portable.

Wireless Key Generator

31.7.12

El 12% de los usuarios reconoce que roba el Wi-Fi

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) revela que el 12% de los españoles se conecta a Internet a través de la red Wi-Fi de su vecino. Además el mismo porcentaje de usuarios sospecha que le están robando su Wi-Fi.

El estudio señala que el 68,7% de los encuestados se conectan a través de su propia red Wi-Fi y un 21,2% lo hace a través de redes públicas. Los demás, el 11,7% lo hace desde la conexión de terceros. Hablamos de vecinos o redes abiertas o cerradas en la calle.

También ha aumentado el número de usuarios que desconocen si su red Wi-Fi está protegida o no. El 20,3% reconoce utilizar WPA2 y el 12,3% WPA. El mal dato es que el 19,9% sigue utilizando el cifrado WEP que es muy inseguro.
  
Fuente: elgrupoinformatico.com